El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante acogerá una de las galas líricas más esperadas del año: una noche de zarzuela con Plácido Domingo como gran protagonista. Lo acompañarán María José Siri y Antonio Gandía, junto a la Orquesta Virtuós del Mediterráneo dirigida por Borja Quintas. La velada promete una experiencia inolvidable, donde se celebrará el repertorio más emblemático del género con una interpretación de alto nivel en un marco escénico privilegiado.
Será la primera vez que el festival Noches Mágicas lleve su propuesta artística al Puerto de Alicante. Desde su fundación en 2011, este ciclo se ha consolidado como una de las citas esenciales de la agenda cultural veraniega en la Costa Blanca. Su mezcla de música, patrimonio y gastronomía ha contado con artistas como Raphael, Luz Casal y José Mercé, reforzando su identidad como un evento que une cultura y ocio estival.
Plácido Domingo:la zarzuela, entre la emoción y la memoria familiar
La zarzuela será la gran protagonista del evento, con un programa que recorrerá piezas emblemáticas del género. Destaca Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, obra profundamente ligada a la familia de Domingo, ya que fue interpretada en numerosas ocasiones por su madre, Pepita Embil. Este componente convierte la gala en un emotivo homenaje a sus orígenes y a la herencia lírica que ha marcado su carrera desde sus primeros pasos en la música escénica.
Además, se interpretarán composiciones de Gerónimo Giménez, Jacinto Guerrero, Emilio Arrieta y Pablo Sorozábal, autor de la icónica No puede ser. También se rendirá homenaje a dos figuras vinculadas a Alicante: Ruperto Chapí, nacido en Villena, y Carlos Arniches. Ambos forman parte del núcleo esencial del repertorio zarzuelístico y del legado cultural valenciano.
La infancia de Placido Domingo transcurrió en el seno de la Compañía de Zarzuela y Opereta Pepita Embil, dirigida por sus padres en México. Desde pequeño, se familiarizó con partituras, ensayos y representaciones diarias, donde aprendió los valores fundamentales de la escena. Este entorno fue determinante en su vocación artística, y cada gala representa una forma de reconectar con su educación musical y con la tradición familiar que definió su camino.
Domingo, embajador global del arte español
A lo largo de su carrera, Domingo ha difundido la zarzuela española en los principales teatros del mundo, consolidando su imagen como uno de los máximos referentes culturales del país. Su presencia en esta gala refuerza la idea de que este género sigue vivo, vigente y con capacidad de emocionar en cualquier parte del mundo. El concierto en Alicante será una celebración de su legado y del valor atemporal de la música popular culta.
La combinación de artistas de renombre, una orquesta de excelencia y un entorno natural como el puerto alicantino garantizarán una noche única. El repertorio elegido permitirá al público disfrutar de la fuerza interpretativa del género lírico, en un contexto donde la tradición se une con la belleza paisajística.
Una invitación a vivir la zarzuela desde el alma
La gala está abierta a todos aquellos que aman la música en directo y buscan experiencias culturales significativas. Plácido Domingo, junto a un elenco de artistas de gran nivel, ofrecerá una noche inolvidable frente al Mediterráneo. Una oportunidad para disfrutar de la zarzuela en su máxima expresión y celebrar una parte esencial del patrimonio español.