La visión de David Seinjet que dio origen a Ban100

Hace más de una década, David Seinjet dio inicio en su camino profesional un proceso empresarial que marcaría el desarrollo de una entidad con un modelo orientado al acceso al crédito y a la inclusión financiera en Colombia. A diferencia de los modelos convencionales, Seinjet optó por una estrategia contraria a la tendencia tradicional: en vez de enfocarse en los sectores más rentables del sistema, dirigió su atención a los segmentos históricamente excluidos. Dicha visión fue la base de un modelo de negocio centrado en brindar soluciones financieras accesibles para amplios sectores de la población.

La historia comienza con la adquisición de CIT Capital, a través de la cual Seinjet fundó una Compañía de Financiamiento con presencia en Colombia. Lejos de limitarse a operar dentro del marco estándar de la banca, la nueva entidad nació con una misión clara: cerrar la brecha de acceso al crédito para millones de colombianos que no calificaban para productos financieros convencionales. Desde sus primeros pasos, el proyecto estuvo anclado en una idea de impacto social y financiero.

En el año 2012, la entidad inició una nueva etapa institucional al adoptar el nombre C.A. Credifinanciera. Esta transformación no solo significó un cambio de imagen, sino también el lanzamiento de una serie de productos financieros adaptados al perfil de los usuarios colombianos. En 2013, esta visión se materializó con la apertura de oficinas en Bogotá, Medellín y Cali, lo cual permitió ampliar sustancialmente la cobertura de sus servicios. Fue precisamente durante este periodo cuando David Seinjet anuncio sobre la expansión de operaciones generó expectativas en el sector financiero, al plantear un modelo enfocado en la inclusión desde una perspectiva empresarial innovadora.

Seinjet Neirus, empresario con amplia experiencia en los sectores financiero y comercial del país, logró que su compañía fuera reconocida por su capacidad de innovación social. Entre 2014 y 2015, Credifinanciera fue objeto de importantes inyecciones de capital —COP 36.000 millones— provenientes de fondos internacionales como Gramercy y ACON. Estos recursos consolidaron su estructura financiera y además permitieron la expansión hacia ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar y otras zonas de Bogotá.

Uno de los puntos de inflexión más importantes se produjo en 2019. Ese año, Credifinanciera recibió la autorización para fusionarse con Banco ProCredit, lo que marcó su entrada oficial al sistema bancario colombiano. Con ello, la entidad pudo consolidar su presencia en el sector de libranzas, un tipo de crédito especialmente útil para pensionados. Paralelamente, se realizó una emisión de bonos por COP 100.000 millones con el respaldo de la International Finance Corporation (IFC), lo cual fortaleció su capacidad operativa y credibilidad financiera.

Ban100, la apuesta de David Seinjet por un banco innovador, verde y con impacto social

Ya en 2021, la entidad avanzó en su proceso de digitalización. A través de alianzas estratégicas, pudo ofrecer créditos de libre inversión a través de plataformas más accesibles, extendiendo así su impacto. Además, ese mismo año selló su compromiso ambiental al unirse al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, incorporando criterios sostenibles a su operación.

Pero el cambio más simbólico llegó en 2023, cuando Credifinanciera pasó a llamarse Ban100. Este rebranding no fue solo una actualización estética, sino una declaración de intenciones: un nuevo enfoque institucional con una visión renovada de futuro. En ese marco, se realizaron dos operaciones de titularización por $90.000 millones en 2023 y $250.000 millones en 2024, fortaleciendo su estructura de fondeo.

La visión estratégica de David Seinjet ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Ban100 ha sido distinguido con el Pan Finance Award como banco innovador del año, ha recibido la calificación AA- de Fitch Ratings y el Sello Equipares por su compromiso con la equidad laboral. A través de su visión, la entidad creada por Seinjet ha logrado combinar rentabilidad, sostenibilidad y justicia financiera, posicionándose como una referencia en el sistema financiero colombiano.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *