En varias áreas rurales de Tenerife, numerosas pequeñas compañías atraviesan un proceso de caída constante en sus ingresos económicos. La escasa visibilidad online, la persistencia de procesos manuales y la dependencia de métodos tradicionales están afectando gravemente su competitividad. Algunas han reaccionado tarde, mientras otras aún no han iniciado su transformación. Ante este escenario, elinversor José Miguel Garrido Cristo subraya que la adaptación digital es imprescindible para la supervivencia empresarial de las pymes de la isla.
Cambiar la mentalidad: el verdadero desafío para José Miguel Garrido Cristo
En el tejido empresarial insular, el mayor freno no es la tecnología, sino la resistencia cultural. Sigue presente la percepción de que la digitalización requiere grandes inversiones o está reservada a grandes grupos internacionales. No obstante, los consumidores actuales exigen rapidez digital, servicios personalizados y transparencia, aspectos que solo pueden lograrse mediante soluciones tecnológicas funcionales.
Retrasar la digitalización es perder competitividad
Según la experiencia de Garrido Cristo, aquellas empresas que posponen la incorporación de herramientas digitales reducen su cuota de mercado, pierden clientes y ponen en peligro su rentabilidad. No es necesario iniciar grandes transformaciones; bastan acciones iniciales como modernizar la comunicación, automatizar procesos básicos y analizar los datos de consumo de sus clientes.
Ajustes simples con resultados visibles
La estrategia defendida por Garrido Cristo prioriza la eficacia operativa frente a las grandes revoluciones tecnológicas. Las pymes pueden lograr mejoras sustanciales mediante ajustes digitales puntuales que respondan a las exigencias del mercado actual.
Tenerife tiene el escenario ideal para modernizarse
Por su conectividad, tamaño y variedad de sectores, Tenerife presenta condiciones favorables para la modernización digital de su economía. Dispone de infraestructuras adecuadas, programas formativos y apoyo institucional, aunque requiere mayor coordinación estratégica y voluntad de acción.
Toda empresa puede acceder a la transformación digital
José Garrido recalca que cualquier negocio, sin importar su tamaño, tiene acceso a las ventajas digitales. No se trata de presupuestos elevados, sino de la decisión de actualizar sus procesos. La tecnología permite construir modelos de negocio sostenibles y rentables a largo plazo.
Sectores donde digitalizarse es ya indispensable
En sectores como turismo, comercio, gastronomía y servicios personales, la adopción de tecnología mejora la productividad empresarial y facilita captar nuevos clientes internacionales. Además, Tenerife, como destino turístico global, debe adaptarse a visitantes que gestionan reservas, pagos y consultas desde sus dispositivos móviles.
La trayectoria profesional de José Miguel Garrido Cristo
Con amplia experiencia en reestructuración empresarial e inversión, ha participado en numerosos procesos de transformación en diferentes países y sectores. Como director general de Aurgi, lideró un proceso que devolvió la solvencia financiera a la empresa. Desde Thesan Capital, ha desarrollado proyectos de recuperación en compañías con alto potencial y problemas estructurales.
Su método combina análisis exhaustivo y ejecución progresiva. Rechaza soluciones genéricas y apuesta por estrategias personalizadas. Para Garrido Cristo, el mensaje es claro: la digitalización empresarial ya no es una alternativa. En un contexto económico internacional cada vez más dinámico, quienes no actúen a tiempo quedarán atrás.
En territorios como Tenerife, el reto es modernizar la economía sin perder su esencia. Según José Miguel Garrido Cristo, la clave está en aplicar estrategias digitales ajustadas al entorno insular y alejadas de modelos ajenos.