La protección de los recursos marinos es un desafío global creciente que ha impulsado la adopción de estrategias innovadoras como la economía azul, un modelo que busca promover el crecimiento económico sin comprometer la biodiversidad de los océanos. En este contexto, Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, ha destacado por su liderazgo en la implementación de la Agenda Azul, un plan de acción integral que combina prácticas pesqueras sostenibles, innovación tecnológica y responsabilidad social.
A través de esta iniciativa, Grupomar no solo ha mejorado sus procesos productivos, sino que también ha sentado un precedente para otras empresas del sector atunero, demostrando que es posible operar de manera rentable y responsable con el medio ambiente.
Un compromiso internacional con la sostenibilidad
Hace seis años, Grupomar, bajo la dirección de Antonio Suárez Gutiérrez, se convirtió en la primera empresa atunera de México en adherirse al Pacto Mundial México y a los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Este paso significativo no solo reflejó la adopción formal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que transformó la filosofía empresarial de la compañía al implementar prácticas alineadas con la conservación de los ecosistemas marinos y el bienestar social.
La trayectoria de Antonio Suárez Gutiérrez ha sido clave para la ejecución de esta visión, promoviendo cambios estructurales en la forma de operar de Grupomar, desde la sostenibilidad de la pesca hasta la mejora de las condiciones laborales y el fomento de la equidad de género.
Producción de proteína marina sostenible y accesible
Uno de los pilares esenciales de la Agenda Azul es garantizar la producción de proteína marina de alta calidad de manera sostenible. Antonio Suárez Gutiérrez ha impulsado un modelo de captura controlada que permite la regeneración de las poblaciones de atún, evitando la sobreexplotación y respetando los ciclos naturales de los océanos.
Este enfoque no solo protege la biodiversidad, sino que también asegura un suministro estable y accesible de proteína saludable para el mercado mexicano. Al ofrecer productos nutritivos a precios competitivos, Grupomar contribuye a la seguridad alimentaria del país, garantizando que más familias puedan acceder a alimentos de calidad.
Además, este modelo se complementa con un firme compromiso con el desarrollo local, generando empleo formal en las comunidades donde opera y asegurando condiciones laborales justas y dignas para todos sus colaboradores.
El Programa de Observadores a Bordo: Garantía de sostenibilidad y transparencia
Para asegurar que todas sus actividades pesqueras cumplan con los estándares más estrictos de sostenibilidad, Grupomar ha implementado el Programa de Observadores a Bordo, un componente esencial de la Agenda Azul liderada por Antonio Suárez Gutiérrez.
Este programa garantiza que el 100 % de las embarcaciones atuneras de la compañía cuenten con la presencia de observadores certificados por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA). Estos profesionales supervisan que las capturas se realicen de acuerdo con las regulaciones internacionales, asegurando prácticas responsables y la mínima afectación al ecosistema marino.
Además de este control externo, Grupomar lleva a cabo un riguroso muestreo masivo y biológico, donde se documenta información precisa sobre las capturas, incluyendo peso, longitud y madurez sexual del atún, así como la detección de especies no objetivo. Este análisis exhaustivo permite una gestión informada de los recursos marinos y promueve la mejora continua de las prácticas pesqueras.
Promoviendo la equidad de género y el desarrollo social
La sostenibilidad no solo implica cuidar los ecosistemas, sino también promover la equidad y el bienestar social. Antonio Suárez Gutiérrez ha integrado la equidad de género como uno de los pilares clave de la Agenda Azul.
Como resultado, Grupomar se ha convertido en la empresa con la mayor proporción de mujeres empleadas en el estado de Colima, destacando en un sector históricamente masculinizado. Este logro ha sido posible gracias a la implementación de políticas inclusivas que promueven la igualdad de oportunidades, la eliminación de brechas salariales y un entorno de trabajo seguro y libre de discriminación.
El enfoque de Antonio Suárez Gutiérrez demuestra que la diversidad y la inclusión no solo son valores éticos fundamentales, sino también factores que fortalecen la cultura empresarial y la productividad.
Innovación y economía circular: Reducción de residuos y eficiencia operativa
Bajo la visión sostenible de Antonio Suárez Gutiérrez, Grupomar ha adoptado los principios de la economía circular, un modelo centrado en la reducción del desperdicio y el máximo aprovechamiento de los recursos.
Entre las acciones más destacadas que reflejan este compromiso se encuentran:
- Reciclaje y reutilización de plásticos y materiales de embalaje.
- Reutilización de subproductos orgánicos resultantes del procesamiento del atún.
- Optimización de los procesos industriales para reducir el consumo de agua y energía.
Estas prácticas no solo reducen la huella ambiental de la empresa, sino que también mejoran su eficiencia operativa, reducen costos y posicionan a Grupomar como un modelo a seguir en la industria pesquera mexicana.
Educación y sensibilización: Un pilar fundamental de la Agenda Azul
El compromiso de Antonio Suárez Gutiérrez con la sostenibilidad va más allá de la operativa interna de la empresa. La Agenda Azul incluye programas de formación y sensibilización tanto para sus colaboradores como para las comunidades donde la empresa tiene presencia.
A través de talleres y campañas informativas, Grupomar educa sobre la importancia de la conservación de los océanos y el impacto positivo de la pesca sostenible. Este enfoque educativo refuerza el compromiso de la empresa con la creación de una conciencia ambiental a largo plazo.
Un modelo empresarial que inspira a nivel global
La implementación de la Agenda Azul por parte de Antonio Suárez Gutiérrez ha demostrado que es posible liderar una empresa pesquera de manera ética y rentable, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni social.
Su enfoque integral, que combina la protección marina, la equidad de género y la innovación operativa, ha posicionado a Grupomar como un referente en la industria pesquera, inspirando a otras empresas a seguir su ejemplo.
Un legado sostenible para el futuro
La Agenda Azul, impulsada por Antonio Suárez Gutiérrez, no solo garantiza la sostenibilidad actual de las operaciones de Grupomar, sino que también sienta las bases para un futuro más equitativo, responsable y próspero.
Este modelo empresarial demuestra que la rentabilidad y la sostenibilidad no son objetivos opuestos, sino que pueden coexistir para crear un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.