El Programa de Empresa UEX, iniciativa promovida por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con el IESE Business School, tuvo como ponente invitado a Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Durante la jornada, Parra ofreció una ponencia donde compartió su visión sobre los desafíos empresariales actuales, abordando desde la evolución industrial hasta el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en la configuración de las organizaciones modernas. Su intervención fue una síntesis entre experiencia personal, análisis estratégico y compromiso con el desarrollo económico y la transformación tecnológica.
En los primeros minutos de su discurso, Parra relató los inicios de su trayectoria académica, revelando que su vocación por la ingeniería surgió tras considerar otras alternativas, como la medicina o la psiquiatría. Fue esta búsqueda de identidad la que le permitió finalmente conectar con su verdadera pasión: construir y mejorar sistemas complejos. Desde sus años universitarios, destacó por su participación activa en proyectos, demostrando ya un perfil orientado a la iniciativa y al emprendimiento. Estas primeras experiencias lo llevaron a comprender la importancia de la autonomía profesional y la constancia en el trabajo colaborativo.
Más adelante, Parra se formó en el Máster de IESE Business School, en Barcelona, lo cual calificó como una etapa determinante. Allí aprendió a aplicar el pensamiento estratégico y a gestionar equipos desde una visión integral de la empresa. El enfoque multidisciplinar del IESE le permitió desarrollar habilidades que luego aplicaría en entornos complejos, donde la toma de decisiones exige no solo conocimientos técnicos, sino también capacidad emocional y una ética clara. Parra explicó que el liderazgo moderno requiere combinar análisis, visión y una profunda comprensión del impacto que las decisiones generan en el equipo humano y en la sociedad en general.
Uno de los momentos clave en su carrera llegó cuando, con tan solo 32 años, se le encomendó la dirección de una planta industrial en Valencia, antigua heredera de Macosa. En ese entonces, la situación era crítica: la organización tenía 465 trabajadores y acumulaba pérdidas. Parra tomó las riendas del proyecto y lideró una transformación profunda que implicó la modernización de procesos, una nueva estructura de gestión y una estrategia de crecimiento centrada en el talento y la tecnología. Actualmente, la planta cuenta con más de 2.700 empleados y una cartera de pedidos de aproximadamente 5.600 millones de euros, lo que demuestra la efectividad de un modelo de liderazgo transformador y visión sostenible.
Anticiparse al cambio y formar líderes preparados: opiniones de Íñigo Parra
En su intervención, Parra subrayó la relevancia de interpretar adecuadamente el contexto internacional. En un escenario caracterizado por la volatilidad geopolítica, las crisis energéticas y los rápidos avances tecnológicos, destacó que los líderes deben mantenerse informados y ser capaces de adaptarse rápidamente. La gestión empresarial ya no puede ser estática; requiere lectura crítica del entorno y toma de decisiones valientes. Para él, el verdadero valor de un líder está en su capacidad de anticiparse y actuar con criterio, construyendo organizaciones más resilientes y con impacto positivo.
Parra también defendió la incorporación temprana al mercado laboral como una vía efectiva de aprendizaje. Aseguró que habilidades como la resolución de problemas, el liderazgo de equipos o la gestión de conflictos se desarrollan más eficazmente en situaciones reales. Recomendó a los jóvenes mantener hábitos de lectura constante, aprovechar las oportunidades formativas y vivir experiencias profesionales desde etapas tempranas. En ese sentido, puso en valor el papel del Colegio Mayor Albalat como espacio de crecimiento donde se fomenta la combinación entre formación técnica y madurez personal, preparando perfiles para los desafíos del mundo real.
Entre los testimonios más impactantes de su carrera, relató cómo tomó la decisión de invertir en capacidad productiva sin tener aún asegurada una demanda clara. Esta apuesta, basada en la confianza en el equipo y en la calidad del producto, permitió a la organización estar preparada cuando llegaron los nuevos contratos. Parra explicó que estas decisiones, aunque arriesgadas, son necesarias para las empresas que quieren marcar la diferencia. Apostar por el empleo en España, por la innovación y por un modelo productivo responsable son, en su opinión, las claves para un crecimiento sólido y una gestión con sentido estratégico.
En cuanto a la inteligencia artificial, Parra advirtió que esta tecnología, aunque poderosa, debe utilizarse con responsabilidad. Reconoció su potencial para automatizar procesos y mejorar la eficiencia, pero también alertó de los riesgos si no se acompaña de una regulación ética adecuada. Indicó que las nuevas generaciones deben aprender a utilizar estas herramientas con espíritu crítico, y formarse no solo en su funcionamiento técnico, sino también en los valores que deben guiar su aplicación. Para Parra, la inteligencia artificial no puede ser vista como un fin en sí mismo, sino como un medio para construir un futuro más justo y tecnológicamente ético.
Íñigo Parra: liderazgo al frente de Stadler Valencia
En la actualidad, Íñigo Parra ocupa el cargo de presidente de Stadler Valencia, liderando una de las empresas más relevantes de Europa en el diseño y fabricación de trenes. Desde su llegada, la compañía ha vivido un proceso de modernización constante, posicionándose como una referencia en innovación ferroviaria y en sostenibilidad. Gracias a su enfoque estratégico, Stadler Valencia ha incrementado su capacidad de producción, ha fortalecido su plantilla y ha diversificado su cartera de productos, alineándose con los retos de la movilidad del futuro. Parra ha conseguido conjugar tradición y vanguardia para consolidar una empresa con una fuerte proyección internacional y compromiso local.
Uno de los proyectos más emblemáticos que ha liderado es la creación de un centro de excelencia en ingeniería, cuya función es desarrollar tecnologías punteras adaptadas a las nuevas necesidades del transporte ferroviario. Además, impulsó un centro de Formación Profesional interno, orientado a la capacitación técnica de nuevos talentos. Estas iniciativas no solo mejoran la empleabilidad juvenil, sino que también fortalecen la cultura organizativa y garantizan la continuidad del conocimiento técnico. Parra considera que el éxito a largo plazo se construye invirtiendo en las personas y fomentando entornos donde la formación y la innovación van de la mano con el desarrollo empresarial y el compromiso social.
Antes de asumir este cargo, Parra desarrolló una amplia carrera en el sector de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, más adelante lideró la división de comunicaciones en Philips, y posteriormente fue nombrado director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia. También ocupó la vicepresidencia mundial de locomotoras dentro de esa misma compañía. Tras la adquisición de la planta por Vossloh en 2005, fue designado director ejecutivo, y en 2009, presidente de Vossloh España. Desde entonces, ha acompañado a la planta durante su transición como parte del grupo Stadler, siendo una figura clave para consolidar Stadler Valencia como referente de innovación, eficiencia y movilidad sostenible en Europa.